Bueno, en primer lugar hay que tener mucha autodeterminación para no abandonar en cuanto nos aburramos un poco, también hay que buscarle un lugar dentro de tus actividades semanales, sería genial poder dedicarle un tiempo diario pero sabemos que esto no va a ocurrir.
Cada persona es un mundo y es por eso que a cada uno le funcionan unas cosas y a otros no, así que mis consejos están basados en mi experiencia.
Bueno, ya tenemos la autodeterminación, hemos decidido estudiar un idioma y por una razón u otra lo vamos a hacer de forma autodidacta buscando los recursos en la red.
A mi me hizo perder casi un mes de aprendizaje serio, menos mal que estaba todavía asentando mi "autodeterminación" y me hallaba en la fase de investigación.
Solución y primer paso: encontrar unos buenos apuntes y seguirlos. Yo siempre he sido reacia a gastarme dinero si no tengo claro que la inversión sea buena, pero... cuando vale la pena, no me duele gastarme algo de mis pequeños ahorros. No te arrepentirás si te gastas un poco en un buen libro. Si no... elige un buen sitio, descarga unos buenos apuntes y síguelos hasta el final, no te disperses picando de aquí y de allí porque al final tu cabeza acabará muy enredada y nada estará bien asentado. Claro que hay que tener un buen catálogo de fuentes de apoyo, para complementar, puntualizar, comprobar, etc. Pero es importante tener una de dichas fuentes como principal para no volverse loc@.
También hay aplicaciones para smarthphones que pueden resultar útiles, yo no uso ninguna pero sé de otr@s compis de estudio que sí le sacan rendimiento.
En cuanto al vocabulario, las flashcards son una opción muy útil, el blog ha creado un grupo en Quizlet. (Más sobre quizlet)
Existen buenas cuentas en twitter que publican frases en coreano y español y que son útiles para aprender más, entre ellas recomiendo @spanish_bot_kr que aunque esté orientada a enseñar español a coreanos, nos sirve igualmente.
Para la pronunciación, recomiendo grabarse y comparar con el audio original de algún (alguna) nativo/a, con el fin de corregir y mejorar; aunque nos de bastante vergüenza.
Y esto es todo por ahora, más tarde, con más experiencia, en otro momento, vendré, leeré de nuevo esto y modificaré muchas cosas, seguro, pero por ahora esto es lo que hay...
¡Ánimo y suerte con vuestro estudio!
Cada persona es un mundo y es por eso que a cada uno le funcionan unas cosas y a otros no, así que mis consejos están basados en mi experiencia.
Bueno, ya tenemos la autodeterminación, hemos decidido estudiar un idioma y por una razón u otra lo vamos a hacer de forma autodidacta buscando los recursos en la red.
Existen millones de páginas y millones de recursos, muchas veces incompletos y desorganizados. Nuestro primer error es el de ir picoteando de aquí y de allí,Primer problema: la red
A mi me hizo perder casi un mes de aprendizaje serio, menos mal que estaba todavía asentando mi "autodeterminación" y me hallaba en la fase de investigación.
Solución y primer paso: encontrar unos buenos apuntes y seguirlos. Yo siempre he sido reacia a gastarme dinero si no tengo claro que la inversión sea buena, pero... cuando vale la pena, no me duele gastarme algo de mis pequeños ahorros. No te arrepentirás si te gastas un poco en un buen libro. Si no... elige un buen sitio, descarga unos buenos apuntes y síguelos hasta el final, no te disperses picando de aquí y de allí porque al final tu cabeza acabará muy enredada y nada estará bien asentado. Claro que hay que tener un buen catálogo de fuentes de apoyo, para complementar, puntualizar, comprobar, etc. Pero es importante tener una de dichas fuentes como principal para no volverse loc@.
Segundo paso: intercambio de idiomas.Es muy bueno hacerte con un buen grupo de amig@s interesados en aprender tu idioma y en enseñarte el suyo. Existen muchas páginas de intercambio, entre ellas hoy recomendaré Sharedtalk.com, interpals.net entre otras. Y ahora en twitter y facebook también es fácil conocer amigos interesados en el intercambio de idiomas. ^_^
También hay aplicaciones para smarthphones que pueden resultar útiles, yo no uso ninguna pero sé de otr@s compis de estudio que sí le sacan rendimiento.
sí, aquí ya tienes que empezar con tu estudio, ya tienes las herramientas, ya tienes la autodeterminación y el camino acabas de empezarlo...
Cuarto paso: la práctica.En este caso te recomendaré la página lang-8.comEn ella publicas tus textos y el resto de usuarios te los corrige, así como tú puedes corregir los de otros. Es una forma muy buena de aprender y de evaluar lo que has aprendido. También le dedicaré su entrada correspondiente.
En cuanto al vocabulario, las flashcards son una opción muy útil, el blog ha creado un grupo en Quizlet. (Más sobre quizlet)
Existen buenas cuentas en twitter que publican frases en coreano y español y que son útiles para aprender más, entre ellas recomiendo @spanish_bot_kr que aunque esté orientada a enseñar español a coreanos, nos sirve igualmente.
Para la pronunciación, recomiendo grabarse y comparar con el audio original de algún (alguna) nativo/a, con el fin de corregir y mejorar; aunque nos de bastante vergüenza.
Quinto paso: ¡diviértete!Es muy bueno que veas películas y series en el idioma que estás estudiando, entrenar el oído es realmente importante. ¡Y es gratificante cuando empiezas a distinguir algunas de las palabras, expresiones, frases que has aprendido!
Sexto paso: comparte tus experiencias con más gente.Verás que no estas sol@ y además puedes apoyarte y animar cuando sea necesario para que tu camino llegue muy lejos...
Y esto es todo por ahora, más tarde, con más experiencia, en otro momento, vendré, leeré de nuevo esto y modificaré muchas cosas, seguro, pero por ahora esto es lo que hay...
¡Ánimo y suerte con vuestro estudio!