Quantcast
Channel: Aprenspan: tu sitio para aprender coreano
Viewing all articles
Browse latest Browse all 206

Mi viaje a Corea VI: Seguros y demás (editada)

$
0
0
  • La necesidad de un seguro
Era algo que nunca había hecho antes pero al ir por un tiempo tan largo estimé necesario, también mi padre se puso pesado con ello pero no tardó mucho en convencerme puesto que había acompañado a un amigo que estuvo enfermo y comprobé lo costoso que puede resultar un tratamiento y las visitas médicas. Así que me dije, si lo contrato no me pasará nada y si no lo hago, seguro que pasa algo... la Ley de Murphy. Lo contraté y volví sana y salva jeje

Busqué un seguro y encontré uno bastante económico, las cantidades económicas no son tan altas como otros en caso de enfermedad pero eran suficientes y más para dos meses.

En viajes de 15 días no he contratado seguro nunca pero tal vez a partir de ahora me lo piense, habrá que estudiar si vale la pena el desembolso o no y comprobar que seguro tiene las tarjetas de los bancos, algunas lo ofrecen si pagas el billete de avión con ellas.

  • Bancos y dinero
Algo a tener en cuenta es también el tema de los bancos. Cuando se retira dinero en efectivo te suelen cobrar una comisión en % con un mínimo por extracción, así que esa información hay que saberla con anterioridad para poder calcular correctamente el mínimo a sacar cada vez para que ese mínimo de extracción quede dentro del %.

Es muy simple, se puede calcular con la fórmula:

(mínimo por extracción * 100)/% de comisión

También debéis consultar cuanto os cobran por el uso de la tarjeta en establecimientos (por pagar con tarjeta) porque en algunas cobran comisión. En Corea se puede pagar con tarjeta en prácticamente cualquier lugar, en el metro necesitaréis efectivo. Pero con el pago con dinero en efectivo se pueden conseguir descuentos y ofertas ya que las tiendas pagan un 14% de lo que ganan si el cobro se hace con tarjeta.
También tendríais que intentar averiguar si vuestras tarjetas no darán ningún problema para extraer dinero en el extranjero.

Todo lo anterior para quien no quiera llevar todo el dinero encima por miedo a perderlo, si lo lleváis encima, no lo pongáis todo en un mismo lugar, tratad de repartirlo para que si os lo quitan de un sitio no os roben todo.

Yo sacaba de cajero sin comisión por el tipo de cuenta que tengo con mi banco pero si lleváis efectivo, haced un primer cambio grande en el aeropuerto para que ya tengáis algo de "wones".

  • El móvil
Se pueden alquilar pero si vas poco tiempo o no tienes amigos allí, es prescindible ese gasto.
Si tienes móvil smartphone puedes comunicarte con tus amigos a través de internet buscando lugares con WIFI libre como las de algunas cafeterías o pastelerías. Si tiene contraseña puedes comprar un caro café mientras esperas o te comunicas. =)

Alquiler de móvil (Consejo de Coreanoporgusto)



  • Registrarse en el Registro de viajeros (España)
Es recomendable registrar tus datos en el Registro de Viajeros informático del Ministerio, para facilitar la atención en eventuales situaciones de emergencia o necesidad, recordad que Corea del Sur sigue en guerra con Corea del Norte (tienen firmado un armisticio que Corea del Norte ha roto unilateralmente recientemente), no tiene por qué suceder nada pero siempre es bueno ir preparado de más.

Podéis hacerlo en el siguiente enlace: Registro de Viajeros
No sé si otros países cuentan con algo similar, podéis dejarlo en comentarios y crearé una lista.
  • Vacunas

No hay vacunas obligatorias pero se recomienda vacunarse de la hepatitis B para estancias largas.



Y con esto creo que quedan todos los preparativos del viaje hechos. =)

Sólo queda esperar y... ¡a volar!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 206

Trending Articles